Volumen 18 y 19
jULIO 2020
CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN PIRKA
Las fibras y sus hilos
Del Contenido
Las fibras y sus hilos
-
Muyu, Qenqo y Kuti. Más acá del modelo civilizatorio dominante (...) - José Luis Grosso
-
Hospitalidades ético políticas geo-matriciales del habitar. La crítica baja del Manchao. - César Ricardo Almaraz
-
La Línea Negra: la vida que se teje entre ezuamas, piedras y aguasa - Anghie Prado Mejía
-
Territorio y enunciación. Toponimos, estrellas, conflictos. - Juan Cruz Tasso
-
POSTALES desde cali - Jesús Darío González Bolaños
-
¿Y qué pasó en Bogotá? - Juan Pablo Fyad Sierra
-
BORORÓ: cuerpo(s) y conversación. - Eliana Ivet Toro Carmona
Volumen 16 y 17
jULIO 2020
CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN PIRKA
Las fibras y sus hilos
Del Contenido
Las fibras y sus hilos
-
El fetichismo cívico. Normalidad, pandemia y desigualdad - José Luis Grosso
-
La escritura "Nisim Delunti" - Nisim Federico Dell' Unti
-
La portada resiste. Que nos traten con respeto, tenemos rabia - Jesús Darío González Bolaños
-
La resistencia en bicicleta al oriente caleño - Jesús Darío González Bolaños
-
La importancia de la propiedad privada. De la empresa y su naturaleza en una comunidad territorial - José Luis Grosso
-
El discurso de los cuerpos en las prácticas de dibujar: Hábito y gesto. - Sandra Viviana Chasco
-
Galo – dantes e daqui em diante - Ana Paula Guimarães
Volumen 15
jULIO 2020
CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN PIRKA
Las fibras y sus hilos
Del Contenido
Las fibras y sus hilos
-
Enclave colonial de la episteme nacional. José Luis Grosso
-
Territorios de Justicia - José Luis Grosso
-
Abrazar la libertad en el arenal. Notas de una etnografía indisciplinada en el campo del Huaco César Walter Reartes
-
Democracias, rebeldías y procesos emandipatorios. Francisco René Santucho (H)
-
El paciente cero Ernesto Salmerón
-
El número tres Ernesto Salmerón
Volumen 14
Diciembre 2019
CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN PIRKA
Las fibras y sus hilos
Del Contenido
DE LO QUE SE TEJE EN ESTA EDICIÓN
-
INFANCIA(S) Y REBELDÍA(S). Actos vivos del conocer que sub)vierten
el conocimiento - Manena Vilanova -
Territorios de Justicia - José Luis Grosso
-
Des-evidenciar lo normal: El movimiento interpretativo en la documentación
pedagógica - Gonzalo Maldonado - Ruiz -
Los entramados territoriales y las "costumbres". Estar y habitar en las lenguas de la pacha - José Luis Grosso
Volumen 13
13.07.2019
CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN PIRKA
Las fibras y sus hilos
Del Contenido
DE LO QUE SE TEJE EN ESTA EDICIÓN
-
La Desaparición Forzada de Personas una Tecnología de la Ausencia - Luis Guillermo Garay
-
Uma menina nos alicerces da educação contemporânea? - Ana Paula Guimarães
-
Conmociones andinas y litorales: agitaciones telúricas y arremetidas del mar en el suroccidente colombiano. Tejiendo inquietudes de investigación. - María Isabel Galindo Orrego
-
La descolonización de los Derechos Humanos - José Luis Grosso
-
Derecho a la lengua nomás. ’rimaman checkalla - José Luis Grosso
Tejiendo la Pirka
Cuadernos de trabajo del Centro Internacional de Investigación PIRKA - Políticas, Cultura y Artes de Hacer
12.31.2017
CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN PIRKA
Las fibras y sus hilos. (Del contenido): De lo que se teje en esta edición
1. De identidad cultural e interculturalidad a relaciones interculturales. Un aporte a la educación intercultural. José Luis Grosso.
2. María, el río y el investigador. Rita Marcela Alejandra Rementería.
3. Los pa(i)sajes de la memoria. A propósito de la música y los territorios. Eliana Ivet Toro Carmona.
4. Epístolas: sobre genocidio. Gladys Loys, Malena Silveyra.
5. Narrativa visual sobre memoria, movilización y juicios en Santiago del Estero. Eduardo Emilio Rapetti Salik.
6. Tortura: cuerpos y sujetos. José Luis Grosso.
7. A manera de separata Nuestro Manuel Sierra ha entrado en la tierra.
07.14.2017
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
LAS FIBRAS Y SUS HILOS (Del contenido): De lo que se teje en esta edición.
1. A propósito. José Luis Grosso
2.Economías de montaña, economías del desierto. Catherine Ramos García
Separata:
Fagocitación y hospitalidad. Políticas interculturales. José Luis Grosso
Aquí no pasó nada: El diablo está en lo particular. Jorge Alberto Perea
Mística de los cuerpos. Rita Marcela Alejandra Rementería
Vivir-Morir entre la comunidad local de seres. Cecilia Mensa
La Política de Desarrollo económico y su incidencia en los pequeños productores de localidad de Bañado de Ovanta Dpto. Santa Rosa.
Estudio de caso finca “Los Álamos”. Claudio Ernesto Cabezas
Las marcas de la guerra y las búsquedas de paz en un barrio llamado Llano Verde. Eliana Ivet Toro Carmona
3.Los muertos, mis aliados. Sonia Belén Barros
4.Una historia poco contada. Ricardo Álvarez Pretelt
5.Un mundo asombroso y disparatado de juguetes y animales. Ricardo Álvarez Pretelt
Volumen 8
12.01.2016
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Participación colectiva PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
LAS FIBRAS Y SUS HILOS
(Del CONTENIDO):
De lo que se teje en esta edición.
-
A Marce (In memoriam). Ana Patricia Noguera
-
La independencia debajo de la historia y del territorio. José Luis Grosso
-
La comunidad “alterada”: Cuerpos, discursos y relaciones entre seres humanos y no-humanos. Matrices interculturales de la hospitalidad. José Luis Grosso
-
Añoranza y descolonización. Contra-narrativas populares de un pensar sintiendo crítico. José Luis Grosso
-
Amanera de separata:
-
Vulneraciones a la vida: Recurrencias del Estado Nación. Gestar Políticas de Reparación al Rescoldo de Añoranzas. Gladys Estela Loys
-
Coreografías de cuerpos danzantes: ningún estudiante puede haber caído. Jorge Wilson Gómez Agudelo
-
Corpus Multinaturales. Animalidad-Carne- ensamiento. Mario adroñero Morillo
-
Humanização do motor, corpo motorizado Carlos Augusto Ribeiro, Ana Paula Guimarães
Volumen 7
07.01.2016
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Grupo PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
LAS FIBRAS Y SUS HILOS
(Del CONTENIDO):
De lo que se teje en esta edición.
-
Danza de los cuerpos de los llamados “niños”:representación y desarrollo. Alejandra Manena Vilanova y José Luis Grosso.
-
Pisando huellas. Rita Marcela Alejandra Rementeria
A manera de separata -
Las mujeres indígenas y las violencias de la guerra: cuerpos y tierra, un contínuum silenciado por la hegemonía del derecho occidental. María Irene Victoria Morales
-
Cuerpos desmontados y ranchos que lloran. Desvinculaciones territoriales, dolores de la tierra, suelos comunes y otras justicias. Cecilia Mensa
-
La conversación o el ‘interaccionismo conversacional. Pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s). Olver Quijano Valencia
-
¿Qué puede un cuerpo?: anuncios míticos y de realidad bios-vio -lenta. Carlos Alberto Chacón Ramírez
-
Territorios in-conclusos: Relaciones que se tejen en otro habitar. Dialogando con la añoranza y el amor de la tierra en el mundo popular. Eliana Ivet Toro Carmona
-
Fuerza de ausencia: Semiopraxis del olvido. José Luis Grosso
Volumen 6
12.01.2015
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Participación colectiva PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
Ejercicios de escritura-escucha: fragmentos inconclusos de otras justicias.
Cecilia Mensa -
Sur.
José Luis Grosso -
Antes de nacer y la montaña que toca.
Juan Pablo Alzate Quintero -
Conversaciones en torno al tejer: hilando la vida.
Eliana Ivet Toro Carmona -
Una aproximación a la construcción de un nuevo lugar en mi experiencia investigativa: Violencias sexuales contra las Mujeres indígenas en el Norte del Cauca y subalternidad.
Maria Irene Victoria Morales -
“Sin negro no hay guaguanco”. La rumba popular salsera como espacio de visibilización del negro.
Andrés Echeverri Londoño
Volumen 5
07.01.2015
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Participación colectiva PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
De lo que se teje en esta edición
-
Acerca de los cuerpos. Rita Alejandra Marcela Rementería
Separata -
Metamorfosis indias, negras, cholas. Monstruos, bichos y devenires aquí y allá. José Luis Grosso
-
Lo humano, lo animal. Derivas de Giovanni Pico della Mirandola. Derivas de Jacques Derrida
Franco Dré -
Kuir. in-Intraducible. Las palabras desnudas. Nair Gramajo
-
Derivas de Giovanni Pico della Mirandola. Acompañamiento en la muerte de un yo-amigo. La mosca no molesta. Curvas. Ana Laura Rivero
-
La escuela: volver para no olvidar y para volver a empezar. Isabel Brizuela
-
Entre línea. La vida detrás de la escuela. Siján, Departamento Pomán, Catamarca, Argentina. Marcela Oviedo
Volumen 4
12.01.2014
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Grupo PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Imágenes: Archivo fotográfico Eliana Toro
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
DE LO QUE SE TEJE EN ESTA EDICIÓN.
Pg. 4 -6 -
El olvido de los derechos humanos.
José Luis Grosso
Pg. 7 – 20 -
Deconstrucción semiopráctica de política y
hospitalidad: hospitalidades excesivas del tocar.
César Ricardo Almaraz
Pg. 21 – 29 -
Amistad, amor y rancho: Mercedes y Raquel Soria.
Cecilia Mensa
Pg. 30 – 34 -
Los otros me duelen.
Marcela Rementería
Pg. 35 – 46 -
De danzas, ponchos e hilados.
Daniela Beatriz Iriarte
Pg. 47 – 62
Volumen 3
06.01.2014
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Grupo PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Imágenes: Archivo fotográfico Eliana Toro
Portada: Beatriz González, Proyecto renacimiento primaveral
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
DE LO QUE SE TEJE EN ESTA EDICIÓN
Pg. 4 – 6
-
Mujeres y soberanía alimentaria ante el desarrollo moderno: Santiago del Estero en el mundo.
Verónica Gelman
Pg. 7 – 24
-
En las proximidades y distancias de “ El Shincal de Quimivil ” de Rodolfo Raffino.
Soledad Nasibe Barrionuevo
Pg. 25 – 31
-
Barro, restos, residuos, mierda, semiopraxis.
José Luis Grosso
Pg. 32 – 41
-
Pensando en voz alta.
Rubén Darío Gómez
Pg. 42 – 47
-
La vida en el cementerio central.
Retratos de ciudad.
Eliana Ivet Toro Carmona
Pg. 48 – 53
Volumen 2
01.01.2014
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
Editorial
-
Criar el monte, hacerse rancho, amar la tierra: Teófilo y Mercedes en SanAntonio Viejo, Catamarca, Argentina.
Cecilia Mensa -
¡No es una resurrección. Siempre han estado aquí!
Alfayma Sánchez -
Partituras del deseo: El beso de la roca (partituras para turistas). La orácula de Mnemosine (Partitura del olvido)
Manuel Sierra -
Sobre mujer, círculo y memoria en “El beso de la roca (partituras para turistas)” de “Partituras del deseo”. Texto de Manuel Sierra y Actuación de Luz Adriana lópez.
José Luis Grosso -
Minería de Semiopraxis y discurso de los cuerpos.
José Luis Grosso -
Entre el divino territorio y el espíritu blasfemo. uUna reflexión acerca de las artes populares y el exponer-se.
Rubén Darío Gómez
Volumen 1
09.01.2013
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
Editorial (4)
Presentación (6)
-
El Viejo Lucho. Llegando a la Luna (7)
Jesús Darío González Bolaños -
Podrán borrar murales pero no ideales (18)
Gonzalo Emanuel Reartes -
Territorios, restos, restitución. En torno de los cuerpos humanos expuestos en los museos y devueltos a sus comunidades de pertenencia (32)
José Luis Grosso -
Olvido, escritura, esperanza. Tanteo por detrás del espejo (35)
José Luis Grosso -
Entrevista a Silvia Rivera Cusicanqui (51)
Eliana Ivet Toro Carmona
07.14.2017
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
LAS FIBRAS Y SUS HILOS (Del contenido): De lo que se teje en esta edición.
1. A propósito. José Luis Grosso
2.Economías de montaña, economías del desierto. Catherine Ramos García
Separata:
Fagocitación y hospitalidad. Políticas interculturales. José Luis Grosso
Aquí no pasó nada: El diablo está en lo particular. Jorge Alberto Perea
Mística de los cuerpos. Rita Marcela Alejandra Rementería
Vivir-Morir entre la comunidad local de seres. Cecilia Mensa
La Política de Desarrollo económico y su incidencia en los pequeños productores de localidad de Bañado de Ovanta Dpto. Santa Rosa.
Estudio de caso finca “Los Álamos”. Claudio Ernesto Cabezas
Las marcas de la guerra y las búsquedas de paz en un barrio llamado Llano Verde. Eliana Ivet Toro Carmona
3.Los muertos, mis aliados. Sonia Belén Barros
4.Una historia poco contada. Ricardo Álvarez Pretelt
5.Un mundo asombroso y disparatado de juguetes y animales. Ricardo Álvarez Pretelt
Volumen 8
12.01.2016
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Participación colectiva PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
LAS FIBRAS Y SUS HILOS
(Del CONTENIDO):
De lo que se teje en esta edición.
-
A Marce (In memoriam). Ana Patricia Noguera
-
La independencia debajo de la historia y del territorio. José Luis Grosso
-
La comunidad “alterada”: Cuerpos, discursos y relaciones entre seres humanos y no-humanos. Matrices interculturales de la hospitalidad. José Luis Grosso
-
Añoranza y descolonización. Contra-narrativas populares de un pensar sintiendo crítico. José Luis Grosso
-
Amanera de separata:
-
Vulneraciones a la vida: Recurrencias del Estado Nación. Gestar Políticas de Reparación al Rescoldo de Añoranzas. Gladys Estela Loys
-
Coreografías de cuerpos danzantes: ningún estudiante puede haber caído. Jorge Wilson Gómez Agudelo
-
Corpus Multinaturales. Animalidad-Carne- ensamiento. Mario adroñero Morillo
-
Humanização do motor, corpo motorizado Carlos Augusto Ribeiro, Ana Paula Guimarães
Volumen 7
07.01.2016
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Grupo PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
LAS FIBRAS Y SUS HILOS
(Del CONTENIDO):
De lo que se teje en esta edición.
-
Danza de los cuerpos de los llamados “niños”:representación y desarrollo. Alejandra Manena Vilanova y José Luis Grosso.
-
Pisando huellas. Rita Marcela Alejandra Rementeria
A manera de separata -
Las mujeres indígenas y las violencias de la guerra: cuerpos y tierra, un contínuum silenciado por la hegemonía del derecho occidental. María Irene Victoria Morales
-
Cuerpos desmontados y ranchos que lloran. Desvinculaciones territoriales, dolores de la tierra, suelos comunes y otras justicias. Cecilia Mensa
-
La conversación o el ‘interaccionismo conversacional. Pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s). Olver Quijano Valencia
-
¿Qué puede un cuerpo?: anuncios míticos y de realidad bios-vio -lenta. Carlos Alberto Chacón Ramírez
-
Territorios in-conclusos: Relaciones que se tejen en otro habitar. Dialogando con la añoranza y el amor de la tierra en el mundo popular. Eliana Ivet Toro Carmona
-
Fuerza de ausencia: Semiopraxis del olvido. José Luis Grosso
Volumen 6
12.01.2015
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Participación colectiva PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
Ejercicios de escritura-escucha: fragmentos inconclusos de otras justicias.
Cecilia Mensa -
Sur.
José Luis Grosso -
Antes de nacer y la montaña que toca.
Juan Pablo Alzate Quintero -
Conversaciones en torno al tejer: hilando la vida.
Eliana Ivet Toro Carmona -
Una aproximación a la construcción de un nuevo lugar en mi experiencia investigativa: Violencias sexuales contra las Mujeres indígenas en el Norte del Cauca y subalternidad.
Maria Irene Victoria Morales -
“Sin negro no hay guaguanco”. La rumba popular salsera como espacio de visibilización del negro.
Andrés Echeverri Londoño
Volumen 5
07.01.2015
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Participación colectiva PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
De lo que se teje en esta edición
-
Acerca de los cuerpos. Rita Alejandra Marcela Rementería
Separata -
Metamorfosis indias, negras, cholas. Monstruos, bichos y devenires aquí y allá. José Luis Grosso
-
Lo humano, lo animal. Derivas de Giovanni Pico della Mirandola. Derivas de Jacques Derrida
Franco Dré -
Kuir. in-Intraducible. Las palabras desnudas. Nair Gramajo
-
Derivas de Giovanni Pico della Mirandola. Acompañamiento en la muerte de un yo-amigo. La mosca no molesta. Curvas. Ana Laura Rivero
-
La escuela: volver para no olvidar y para volver a empezar. Isabel Brizuela
-
Entre línea. La vida detrás de la escuela. Siján, Departamento Pomán, Catamarca, Argentina. Marcela Oviedo
Volumen 4
12.01.2014
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Grupo PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Imágenes: Archivo fotográfico Eliana Toro
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
DE LO QUE SE TEJE EN ESTA EDICIÓN.
Pg. 4 -6 -
El olvido de los derechos humanos.
José Luis Grosso
Pg. 7 – 20 -
Deconstrucción semiopráctica de política y
hospitalidad: hospitalidades excesivas del tocar.
César Ricardo Almaraz
Pg. 21 – 29 -
Amistad, amor y rancho: Mercedes y Raquel Soria.
Cecilia Mensa
Pg. 30 – 34 -
Los otros me duelen.
Marcela Rementería
Pg. 35 – 46 -
De danzas, ponchos e hilados.
Daniela Beatriz Iriarte
Pg. 47 – 62
Volumen 3
06.01.2014
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Grupo PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Imágenes: Archivo fotográfico Eliana Toro
Portada: Beatriz González, Proyecto renacimiento primaveral
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
DE LO QUE SE TEJE EN ESTA EDICIÓN
Pg. 4 – 6
-
Mujeres y soberanía alimentaria ante el desarrollo moderno: Santiago del Estero en el mundo.
Verónica Gelman
Pg. 7 – 24
-
En las proximidades y distancias de “ El Shincal de Quimivil ” de Rodolfo Raffino.
Soledad Nasibe Barrionuevo
Pg. 25 – 31
-
Barro, restos, residuos, mierda, semiopraxis.
José Luis Grosso
Pg. 32 – 41
-
Pensando en voz alta.
Rubén Darío Gómez
Pg. 42 – 47
-
La vida en el cementerio central.
Retratos de ciudad.
Eliana Ivet Toro Carmona
Pg. 48 – 53
Volumen 2
01.01.2014
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
Editorial
-
Criar el monte, hacerse rancho, amar la tierra: Teófilo y Mercedes en SanAntonio Viejo, Catamarca, Argentina.
Cecilia Mensa -
¡No es una resurrección. Siempre han estado aquí!
Alfayma Sánchez -
Partituras del deseo: El beso de la roca (partituras para turistas). La orácula de Mnemosine (Partitura del olvido)
Manuel Sierra -
Sobre mujer, círculo y memoria en “El beso de la roca (partituras para turistas)” de “Partituras del deseo”. Texto de Manuel Sierra y Actuación de Luz Adriana lópez.
José Luis Grosso -
Minería de Semiopraxis y discurso de los cuerpos.
José Luis Grosso -
Entre el divino territorio y el espíritu blasfemo. uUna reflexión acerca de las artes populares y el exponer-se.
Rubén Darío Gómez
Volumen 1
09.01.2013
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
Editorial (4)
Presentación (6)
-
El Viejo Lucho. Llegando a la Luna (7)
Jesús Darío González Bolaños -
Podrán borrar murales pero no ideales (18)
Gonzalo Emanuel Reartes -
Territorios, restos, restitución. En torno de los cuerpos humanos expuestos en los museos y devueltos a sus comunidades de pertenencia (32)
José Luis Grosso -
Olvido, escritura, esperanza. Tanteo por detrás del espejo (35)
José Luis Grosso -
Entrevista a Silvia Rivera Cusicanqui (51)
Eliana Ivet Toro Carmona
07.14.2017
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
LAS FIBRAS Y SUS HILOS (Del contenido): De lo que se teje en esta edición.
1. A propósito. José Luis Grosso
2.Economías de montaña, economías del desierto. Catherine Ramos García
Separata:
Fagocitación y hospitalidad. Políticas interculturales. José Luis Grosso
Aquí no pasó nada: El diablo está en lo particular. Jorge Alberto Perea
Mística de los cuerpos. Rita Marcela Alejandra Rementería
Vivir-Morir entre la comunidad local de seres. Cecilia Mensa
La Política de Desarrollo económico y su incidencia en los pequeños productores de localidad de Bañado de Ovanta Dpto. Santa Rosa.
Estudio de caso finca “Los Álamos”. Claudio Ernesto Cabezas
Las marcas de la guerra y las búsquedas de paz en un barrio llamado Llano Verde. Eliana Ivet Toro Carmona
3.Los muertos, mis aliados. Sonia Belén Barros
4.Una historia poco contada. Ricardo Álvarez Pretelt
5.Un mundo asombroso y disparatado de juguetes y animales. Ricardo Álvarez Pretelt
Volumen 8
12.01.2016
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Participación colectiva PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
LAS FIBRAS Y SUS HILOS
(Del CONTENIDO):
De lo que se teje en esta edición.
-
A Marce (In memoriam). Ana Patricia Noguera
-
La independencia debajo de la historia y del territorio. José Luis Grosso
-
La comunidad “alterada”: Cuerpos, discursos y relaciones entre seres humanos y no-humanos. Matrices interculturales de la hospitalidad. José Luis Grosso
-
Añoranza y descolonización. Contra-narrativas populares de un pensar sintiendo crítico. José Luis Grosso
-
Amanera de separata:
-
Vulneraciones a la vida: Recurrencias del Estado Nación. Gestar Políticas de Reparación al Rescoldo de Añoranzas. Gladys Estela Loys
-
Coreografías de cuerpos danzantes: ningún estudiante puede haber caído. Jorge Wilson Gómez Agudelo
-
Corpus Multinaturales. Animalidad-Carne- ensamiento. Mario adroñero Morillo
-
Humanização do motor, corpo motorizado Carlos Augusto Ribeiro, Ana Paula Guimarães
Volumen 7
07.01.2016
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Grupo PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
LAS FIBRAS Y SUS HILOS
(Del CONTENIDO):
De lo que se teje en esta edición.
-
Danza de los cuerpos de los llamados “niños”:representación y desarrollo. Alejandra Manena Vilanova y José Luis Grosso.
-
Pisando huellas. Rita Marcela Alejandra Rementeria
A manera de separata -
Las mujeres indígenas y las violencias de la guerra: cuerpos y tierra, un contínuum silenciado por la hegemonía del derecho occidental. María Irene Victoria Morales
-
Cuerpos desmontados y ranchos que lloran. Desvinculaciones territoriales, dolores de la tierra, suelos comunes y otras justicias. Cecilia Mensa
-
La conversación o el ‘interaccionismo conversacional. Pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s). Olver Quijano Valencia
-
¿Qué puede un cuerpo?: anuncios míticos y de realidad bios-vio -lenta. Carlos Alberto Chacón Ramírez
-
Territorios in-conclusos: Relaciones que se tejen en otro habitar. Dialogando con la añoranza y el amor de la tierra en el mundo popular. Eliana Ivet Toro Carmona
-
Fuerza de ausencia: Semiopraxis del olvido. José Luis Grosso
Volumen 6
12.01.2015
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Participación colectiva PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
Ejercicios de escritura-escucha: fragmentos inconclusos de otras justicias.
Cecilia Mensa -
Sur.
José Luis Grosso -
Antes de nacer y la montaña que toca.
Juan Pablo Alzate Quintero -
Conversaciones en torno al tejer: hilando la vida.
Eliana Ivet Toro Carmona -
Una aproximación a la construcción de un nuevo lugar en mi experiencia investigativa: Violencias sexuales contra las Mujeres indígenas en el Norte del Cauca y subalternidad.
Maria Irene Victoria Morales -
“Sin negro no hay guaguanco”. La rumba popular salsera como espacio de visibilización del negro.
Andrés Echeverri Londoño
Volumen 5
07.01.2015
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Participación colectiva PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
De lo que se teje en esta edición
-
Acerca de los cuerpos. Rita Alejandra Marcela Rementería
Separata -
Metamorfosis indias, negras, cholas. Monstruos, bichos y devenires aquí y allá. José Luis Grosso
-
Lo humano, lo animal. Derivas de Giovanni Pico della Mirandola. Derivas de Jacques Derrida
Franco Dré -
Kuir. in-Intraducible. Las palabras desnudas. Nair Gramajo
-
Derivas de Giovanni Pico della Mirandola. Acompañamiento en la muerte de un yo-amigo. La mosca no molesta. Curvas. Ana Laura Rivero
-
La escuela: volver para no olvidar y para volver a empezar. Isabel Brizuela
-
Entre línea. La vida detrás de la escuela. Siján, Departamento Pomán, Catamarca, Argentina. Marcela Oviedo
Volumen 4
12.01.2014
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Grupo PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Imágenes: Archivo fotográfico Eliana Toro
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
DE LO QUE SE TEJE EN ESTA EDICIÓN.
Pg. 4 -6 -
El olvido de los derechos humanos.
José Luis Grosso
Pg. 7 – 20 -
Deconstrucción semiopráctica de política y
hospitalidad: hospitalidades excesivas del tocar.
César Ricardo Almaraz
Pg. 21 – 29 -
Amistad, amor y rancho: Mercedes y Raquel Soria.
Cecilia Mensa
Pg. 30 – 34 -
Los otros me duelen.
Marcela Rementería
Pg. 35 – 46 -
De danzas, ponchos e hilados.
Daniela Beatriz Iriarte
Pg. 47 – 62
Volumen 3
06.01.2014
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Grupo PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Imágenes: Archivo fotográfico Eliana Toro
Portada: Beatriz González, Proyecto renacimiento primaveral
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
DE LO QUE SE TEJE EN ESTA EDICIÓN
Pg. 4 – 6
-
Mujeres y soberanía alimentaria ante el desarrollo moderno: Santiago del Estero en el mundo.
Verónica Gelman
Pg. 7 – 24
-
En las proximidades y distancias de “ El Shincal de Quimivil ” de Rodolfo Raffino.
Soledad Nasibe Barrionuevo
Pg. 25 – 31
-
Barro, restos, residuos, mierda, semiopraxis.
José Luis Grosso
Pg. 32 – 41
-
Pensando en voz alta.
Rubén Darío Gómez
Pg. 42 – 47
-
La vida en el cementerio central.
Retratos de ciudad.
Eliana Ivet Toro Carmona
Pg. 48 – 53
Volumen 2
01.01.2014
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
Editorial
-
Criar el monte, hacerse rancho, amar la tierra: Teófilo y Mercedes en SanAntonio Viejo, Catamarca, Argentina.
Cecilia Mensa -
¡No es una resurrección. Siempre han estado aquí!
Alfayma Sánchez -
Partituras del deseo: El beso de la roca (partituras para turistas). La orácula de Mnemosine (Partitura del olvido)
Manuel Sierra -
Sobre mujer, círculo y memoria en “El beso de la roca (partituras para turistas)” de “Partituras del deseo”. Texto de Manuel Sierra y Actuación de Luz Adriana lópez.
José Luis Grosso -
Minería de Semiopraxis y discurso de los cuerpos.
José Luis Grosso -
Entre el divino territorio y el espíritu blasfemo. uUna reflexión acerca de las artes populares y el exponer-se.
Rubén Darío Gómez
Volumen 1
09.01.2013
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
Editorial (4)
Presentación (6)
-
El Viejo Lucho. Llegando a la Luna (7)
Jesús Darío González Bolaños -
Podrán borrar murales pero no ideales (18)
Gonzalo Emanuel Reartes -
Territorios, restos, restitución. En torno de los cuerpos humanos expuestos en los museos y devueltos a sus comunidades de pertenencia (32)
José Luis Grosso -
Olvido, escritura, esperanza. Tanteo por detrás del espejo (35)
José Luis Grosso -
Entrevista a Silvia Rivera Cusicanqui (51)
Eliana Ivet Toro Carmona
07.14.2017
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
LAS FIBRAS Y SUS HILOS (Del contenido): De lo que se teje en esta edición.
1. A propósito. José Luis Grosso
2.Economías de montaña, economías del desierto. Catherine Ramos García
Separata:
Fagocitación y hospitalidad. Políticas interculturales. José Luis Grosso
Aquí no pasó nada: El diablo está en lo particular. Jorge Alberto Perea
Mística de los cuerpos. Rita Marcela Alejandra Rementería
Vivir-Morir entre la comunidad local de seres. Cecilia Mensa
La Política de Desarrollo económico y su incidencia en los pequeños productores de localidad de Bañado de Ovanta Dpto. Santa Rosa.
Estudio de caso finca “Los Álamos”. Claudio Ernesto Cabezas
Las marcas de la guerra y las búsquedas de paz en un barrio llamado Llano Verde. Eliana Ivet Toro Carmona
3.Los muertos, mis aliados. Sonia Belén Barros
4.Una historia poco contada. Ricardo Álvarez Pretelt
5.Un mundo asombroso y disparatado de juguetes y animales. Ricardo Álvarez Pretelt
Volumen 8
12.01.2016
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Participación colectiva PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
LAS FIBRAS Y SUS HILOS
(Del CONTENIDO):
De lo que se teje en esta edición.
-
A Marce (In memoriam). Ana Patricia Noguera
-
La independencia debajo de la historia y del territorio. José Luis Grosso
-
La comunidad “alterada”: Cuerpos, discursos y relaciones entre seres humanos y no-humanos. Matrices interculturales de la hospitalidad. José Luis Grosso
-
Añoranza y descolonización. Contra-narrativas populares de un pensar sintiendo crítico. José Luis Grosso
-
Amanera de separata:
-
Vulneraciones a la vida: Recurrencias del Estado Nación. Gestar Políticas de Reparación al Rescoldo de Añoranzas. Gladys Estela Loys
-
Coreografías de cuerpos danzantes: ningún estudiante puede haber caído. Jorge Wilson Gómez Agudelo
-
Corpus Multinaturales. Animalidad-Carne- ensamiento. Mario adroñero Morillo
-
Humanização do motor, corpo motorizado Carlos Augusto Ribeiro, Ana Paula Guimarães
Volumen 7
07.01.2016
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Grupo PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
LAS FIBRAS Y SUS HILOS
(Del CONTENIDO):
De lo que se teje en esta edición.
-
Danza de los cuerpos de los llamados “niños”:representación y desarrollo. Alejandra Manena Vilanova y José Luis Grosso.
-
Pisando huellas. Rita Marcela Alejandra Rementeria
A manera de separata -
Las mujeres indígenas y las violencias de la guerra: cuerpos y tierra, un contínuum silenciado por la hegemonía del derecho occidental. María Irene Victoria Morales
-
Cuerpos desmontados y ranchos que lloran. Desvinculaciones territoriales, dolores de la tierra, suelos comunes y otras justicias. Cecilia Mensa
-
La conversación o el ‘interaccionismo conversacional. Pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s). Olver Quijano Valencia
-
¿Qué puede un cuerpo?: anuncios míticos y de realidad bios-vio -lenta. Carlos Alberto Chacón Ramírez
-
Territorios in-conclusos: Relaciones que se tejen en otro habitar. Dialogando con la añoranza y el amor de la tierra en el mundo popular. Eliana Ivet Toro Carmona
-
Fuerza de ausencia: Semiopraxis del olvido. José Luis Grosso
Volumen 6
12.01.2015
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Participación colectiva PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
Ejercicios de escritura-escucha: fragmentos inconclusos de otras justicias.
Cecilia Mensa -
Sur.
José Luis Grosso -
Antes de nacer y la montaña que toca.
Juan Pablo Alzate Quintero -
Conversaciones en torno al tejer: hilando la vida.
Eliana Ivet Toro Carmona -
Una aproximación a la construcción de un nuevo lugar en mi experiencia investigativa: Violencias sexuales contra las Mujeres indígenas en el Norte del Cauca y subalternidad.
Maria Irene Victoria Morales -
“Sin negro no hay guaguanco”. La rumba popular salsera como espacio de visibilización del negro.
Andrés Echeverri Londoño
Volumen 5
07.01.2015
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Participación colectiva PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
De lo que se teje en esta edición
-
Acerca de los cuerpos. Rita Alejandra Marcela Rementería
Separata -
Metamorfosis indias, negras, cholas. Monstruos, bichos y devenires aquí y allá. José Luis Grosso
-
Lo humano, lo animal. Derivas de Giovanni Pico della Mirandola. Derivas de Jacques Derrida
Franco Dré -
Kuir. in-Intraducible. Las palabras desnudas. Nair Gramajo
-
Derivas de Giovanni Pico della Mirandola. Acompañamiento en la muerte de un yo-amigo. La mosca no molesta. Curvas. Ana Laura Rivero
-
La escuela: volver para no olvidar y para volver a empezar. Isabel Brizuela
-
Entre línea. La vida detrás de la escuela. Siján, Departamento Pomán, Catamarca, Argentina. Marcela Oviedo
Volumen 4
12.01.2014
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Grupo PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Imágenes: Archivo fotográfico Eliana Toro
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
DE LO QUE SE TEJE EN ESTA EDICIÓN.
Pg. 4 -6 -
El olvido de los derechos humanos.
José Luis Grosso
Pg. 7 – 20 -
Deconstrucción semiopráctica de política y
hospitalidad: hospitalidades excesivas del tocar.
César Ricardo Almaraz
Pg. 21 – 29 -
Amistad, amor y rancho: Mercedes y Raquel Soria.
Cecilia Mensa
Pg. 30 – 34 -
Los otros me duelen.
Marcela Rementería
Pg. 35 – 46 -
De danzas, ponchos e hilados.
Daniela Beatriz Iriarte
Pg. 47 – 62
Volumen 3
06.01.2014
Grupo de Investigación Interinstitucional PIRKA
Políticas, Culturas y Artes de hacer
Edición: Cali, Colombia
Editorial: Grupo PIRKA
ISSN 2357-6510
Diseño y Edición: Eliana Ivet Toro Carmona, Rubén Darío Gómez
Imágenes: Archivo fotográfico Eliana Toro
Portada: Beatriz González, Proyecto renacimiento primaveral
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
-
DE LO QUE SE TEJE EN ESTA EDICIÓN
Pg. 4 – 6
-
Mujeres y soberanía alimentaria ante el desarrollo moderno: Santiago del Estero en el mundo.
Verónica Gelman
Pg. 7 – 24
-
En las proximidades y distancias de “ El Shincal de Quimivil ” de Rodolfo Raffino.
Soledad Nasibe Barrionuevo
Pg. 25 – 31
-
Barro, restos, residuos, mierda, semiopraxis.
José Luis Grosso
Pg. 32 – 41
-
Pensando en voz alta.
Rubén Darío Gómez
Pg. 42 – 47
-
La vida en el cementerio central.
Retratos de ciudad.
Eliana Ivet Toro Carmona
Pg. 48 – 53
Volumen 2
01.01.2014
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
Editorial
-
Criar el monte, hacerse rancho, amar la tierra: Teófilo y Mercedes en SanAntonio Viejo, Catamarca, Argentina.
Cecilia Mensa -
¡No es una resurrección. Siempre han estado aquí!
Alfayma Sánchez -
Partituras del deseo: El beso de la roca (partituras para turistas). La orácula de Mnemosine (Partitura del olvido)
Manuel Sierra -
Sobre mujer, círculo y memoria en “El beso de la roca (partituras para turistas)” de “Partituras del deseo”. Texto de Manuel Sierra y Actuación de Luz Adriana lópez.
José Luis Grosso -
Minería de Semiopraxis y discurso de los cuerpos.
José Luis Grosso -
Entre el divino territorio y el espíritu blasfemo. uUna reflexión acerca de las artes populares y el exponer-se.
Rubén Darío Gómez
Volumen 1
09.01.2013
Las ideas, juicios, conceptos y opiniones de los textos son de exclusiva responsabilidad de cada autor.
CONTENIDO:
Editorial (4)
Presentación (6)
-
El Viejo Lucho. Llegando a la Luna (7)
Jesús Darío González Bolaños -
Podrán borrar murales pero no ideales (18)
Gonzalo Emanuel Reartes -
Territorios, restos, restitución. En torno de los cuerpos humanos expuestos en los museos y devueltos a sus comunidades de pertenencia (32)
José Luis Grosso -
Olvido, escritura, esperanza. Tanteo por detrás del espejo (35)
José Luis Grosso -
Entrevista a Silvia Rivera Cusicanqui (51)
Eliana Ivet Toro Carmona