

Presentación
En esta ocasión invitamos a repensar la actual coyuntura electoral, en la cual se definen las agendas del país para los próximos veinte años, marcada en gran medida por el sello del miedo. Desde el Mirador XXVII realizamos lecturas que nos invitan a votar con esperanza, en tanto exploramos en diferentes órdenes, expectativas, búsquedas y señas que nos impulsan a no descansar en búsqueda de rutas para reconstruir el país. Bienvenidas y bienvenidos a nuestro Mirador 27


El Debate Pacífico
En medio de la canasta de encuentros regionales se realizó el debate presidencial del Pacífico en la ciudad de Buenaventura el día miércoles 11 de abril; en esta ocasión en el conversatorio se abordó varios problemas de la región y distintas alternativas presentadas por cada proyecto presidencial, con un valor atractivo y es que los candidatos lograron presentar su visiones generales en relación con un territorio y con demandas específicas de la población del litoral. Los tem


Preguntas Sobre un Caso Difícil de la Justicia Especial de Paz
La detención del exguerrillero de las FARC Santrich por parte de la Fiscalía General de la Nación a propósito de una solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y de la Interpol, sustentada en una investigación de la DEA por cometer delitos de narcotráfico internacional, genera gran desazón en el país por lo menos en dos sentidos frente a los cuales se comparten simplemente algunos interrogantes: En primer lugar: ¿Por qué si la Fiscalía era parte de la operac


Petro y la Esperanza
Son las siete de la mañana del siete de agosto de 2020. Se cumplen hoy dos años de la elección del actual presidente de la República, Dr. Gustavo Francisco Petro Urrego. Cada año en esta fecha se realiza una alocución presidencial televisada, y desde tempranas horas de la mañana, contrariando su hábito de trasnochar mucho y madrugar poco, el presidente Petro ha estado haciendo los últimos ajustes a su discurso. La noche anterior había considerado que ya estaba listo, pero su


¿Alguien Vota?
Se pregunta mucho por la racionalidad del votante; los sentimientos y emociones del ciudadano o ciudadana sufragante son cuestionados todo el tiempo. Se suele decir: “la gente no piensa”, “se dejan engañar”, “votan sin pensar”, “por eso estamos como estamos”; también se problematiza el uso de las redes sociales y el papel de medios y productos comunicativos en la formación de la opinión política y en los efectos en la psicología de los votantes. Con este tipo de cuestionamien


Elegir Pensando en la vida y en la Esperanza de una Sociedad Justa.
1.El próximo 26 de mayo se llevara a cabo la elección del presidente de Colombia en primera vuelta, en medio de grandes incertidumbres, temores y miedos auspiciados desde orillas ideológicas que buscan mantener la misma agenda de muerte, guerra y corrupción que tiene sagas en la memoria reciente de la gobernabilidad del país. La historia nos indica que por mantener atrapados como sociedad en los mecanismos de manipulación política tradicional no hemos tenido buenos gobiernos,


Del Amor y Otros Engaños.
El amor ha sido una las grandes motivaciones de los seres humanos, hay uno que deseamos recordar, el amor irracional lleno de locura y cegado ante la razón; que todos algunas vez hemos sentido. A este tipo de sentimiento le juegan nuestros "honorables" políticos, al fomentar las emociones que llevan al poco análisis, el afecto incluso pasional que nos vuelve ciegos ante el defecto de nuestro posible amante, una relación enfermiza llena de sexo virtual, de posesión sin medida,

La Esperanza
No matéis la esperanza en el corazón del Hombre; El Hombre es un ser fundado en la Esperanza, que no vive sino de la Esperanza, ni tiene otra ventura sobre la tierra que la Esperanza; La Esperanza es una fuerza más grande que la fé, de la cual es una forma; Sin la Esperanza, la Vida sería menos que un camino en la Noche: sería la peregrinación en el caos; No apaguéis ese divino Sol en las conciencias; ¿qué quedaría sobre el ciclo de las almas? El hombre puede resignarse a vi


Presentación
¿Cuáles son las diferencias en las iniciativas de los candidatos a la presidencia para el período 2018-2022?, ¿la discusión es meramente ideológica o de fondo hay divergencias en los programas de gobierno?, estas son algunos de los interrogantes que circulan en el marco de una contienda electoral que reviste una gran relevancia para el futuro del país. Tanta importancia tiene que la Registraduría informó que después del 11 de marzo, 1.200.000 personas inscribieron su cédula p


Duque: El árbol al Revés Para el Sur Pacífico
Qué les dice a los habitantes de este sur pacífico el programa de Iván Duque, una región con una enorme diversidad étnica, ambiental y cultural, que ha sido escenario de todos los conflictos, con una fuerte productividad agrícola y altos niveles de pobreza. Uno de los ejes programáticos de Duque es seguridad y justicia, el cual cuenta con un fuerte énfasis en el fortalecimiento institucional, operativo y de control, pero deja de lado la convivencia y la capacidad de la ciudad