

Presentación
Hagamos memoria, ¿qué nos dicen estas palabras?: Hidroituango, Refricar, Odebrecht, el Cartel de la Toga, los sobornos de Fifagate, los Panamá Papers, Agroingreso Seguro, El Carrusel de la hemofilia, del sida, de las notarías, de los desayunos escolares, Foncolpuertos, Dragacol, el Hacker, Interbolsa, La contratación de Bogotá, Saludcoop, la Yididspolítica, los falsos positivos, Fidupetrol, el robo continuado en la dirección nacional de estupefacientes, El Guavio, Chambacu,


Manual del voto para el 27 de Mayo del 2018
No regales tu voto por ninguna razón, defínelo pensando bien en la mejor opción para que tengamos una buena vida en Colombia. Cuando evalúes las opciones que hay en juego, piensa bien en la historia política del país, diferencia los pros y los contras que hay en cada opción y sopesa las razones de tu elección bien. Si ya lo pensaste bien, entonces revísalo otra vez y descarta si está siendo presionado o si estás actuando tú mismo a partir de intereses egoístas o colectivos, r


Jóvenes a 50 Años del Mayo del 68, por un Hombre Nuevo y una Mujer Nueva.
A 50 años del Mayo del 68, cuyo espíritu se expresó en los/as jóvenes estudiantes y trabajadores/as que salieron a las calles con críticas a una sociedad en decadencia que sobreponía el tener sobre el ser, imponiendo una cultura de hombre unidimensional; jóvenes que movilizaron esperanzas, apuestas y propuestas para hacer posible lo imposible, que hasta la actualidad siguen presentes como provocaciones para las nuevas generaciones. Fue en ese mismo contexto socio-histórico qu

Política y Barrio
Desde una perspectiva de vida buena, interesa más la pequeña historia que la gran historia, que en realidad suele ser una épica mentirosa, ligada a la banalidad del poder. El barrio, la vereda, la vecindad, el cotidiano, son un mundo en construcción. Lo otro es más objeto de conquista y colonización, de invención de imaginarios que en ocasiones terminan siendo vacíos. En estos días de grescas políticas electorales vale la pena pensar ese asunto; es decir, la relación entre lo


Hidroituango y la ruta de país
El país lleva semanas en vilo por una represa mal hecha, y no hay quien de cara y asuma la responsabilidad. El gobernador de Antioquia y el alcalde le tiran la pelota al presidente, el presidente se la devuelve a EPM, EPM dice que es asunto de la naturaleza. Lo cierto es que hacen aguas las instituciones y sus responsabilidades se las lleva el rio y las poblaciones desplazadas que han sido victimizadas en medio de la voracidad y las ambiciones de los grupos políticos y financ


Generaciones, Política y Elecciones
Las tres generaciones de políticos que hoy compiten por la presidencia en el momento de promulgar la Constitución de 1991 eran, respectivamente, adultos (De la Calle, Vargas Lleras, Clara López y Marta Lucia Ramírez), adultos jóvenes (Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Ángela María Robledo) y jóvenes quizás (Claudia López, Iván duque y Juan Carlos Pinzón); hoy ellos y sus otros generacionales aglomerados en grandes cortes de ciudadanos votantes son adultos mayores y adultos. Por


No te Salves
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo


Presentanción
¿Seremos capaces de salir de la guerra o vamos por el contrario camino a profundizarla?, ¿es realmente la coyuntura electoral decisiva, o estamos frente a la cíclica discusión que se nos ha impuesto en las últimas décadas? Estas son preguntas diarias que nos asaltan a todas y todos de cara a los anhelos sentidos de paz, así como de las apuestas cotidianas por la reconciliacón. En Este Mirador Urbano Regional 28 invitamos a reflexionar sobre estos asuntos, con la esperanza que


Ella Alza la Voz
Es común que, en un país como Colombia, invadido por el miedo que ha dejado la guerra a lo largo de casi un siglo, ocurran todo tipo de injusticas y que, peor aún, estén naturalizadas culturalmente. Una de esas grandes injusticias es el desalojo de cientos de comunidades negras e indígenas de sus propios territorios, quienes bajo amenazas, torturas y muertes de sus seres queridos por parte de grupos armados, abandonan sus viviendas, su vida y su cultura, para que las grandes


Quitar las Vendas
Para avanzar en el debate público en la actual coyuntura electoral, signada por una gran polarización del país luego de un proceso de negociación, podemos acudir a la memoria y tratar de reflexionar de manera más pausada. En este escrito invitamos a pensar en la justicia, en las encrucijadas que enfrenta de cara a hacer posible que los colombianos nos reconciliemos. Empecemos rememorando que luego de la Constitución de 1991, en Colombia se tenía un sentimiento de ganancia pol