

Presentación
Estamos al filo de decisiones trascendentales: ¿podremos enfrentar el mal de la corrupción en Colombia?, ¿podremos superar odios y fanatismos para transitar por el camino de la convivencia y la reconciliación?, ¿podremos profundizar la democracia y los autoritarismos?, ¿podremos hacer que la unidad en la diferencia nos aleje del penoso camino del unanimismo? Estos interrogantes son la fuente en torno a la cual giran las reflexiones de nuestro Mirador Regional # 33. Agradecem


Los más Llamados
El sentido común reza que quienes padecen un problema son los llamados a cambiarlo. Siguiendo esa lógica y teniendo en cuenta que el Valle del Cauca concentra un poco más de la cuarta parte de la corrupción del país[1], los y las vallecaucanas y vallecaucanos debemos reconocer que, en gran medida, las transformaciones respecto a este fenómeno están en nuestras manos. Para examinar la dinámica de la corrupción en el departamento es clave hacer un poco de memoria. La relación e


Fuera Fanatismos.
Es a nuestro pesar constatable el hecho de que nuestra vida colectiva está cada vez más colonizada por la lógica del fanatismo que tiene atrapada la subsistencia nacional en medio del mismo circulo viciosos de amenazas y hechos de violencia cotidiana. Hoy, especialmente por las redes sociales, son extensas las justificaciones del exterminio y el acallamiento de liderazgos sociales, de periodistas y de los agentes públicos que se oponen a acciones excluyentes y xenófobas que s


De Polarizaciones, Educaciones y Diferencias
“Colombia está sufriendo una fuerte y peligrosa polarización política.” Con esta frase, un sinfín de políticos, analistas y periodistas creen y quieren describir el cotidiano político que hoy se vive en el país, siendo ésta una reducción y una falacia del momento político actual. Nos quieren eliminar simbólicamente a quienes concebimos un país diferente al producido por el viejo modelo bipartidista y que hoy se alindera con la ideología neoliberal. Que haya polarización es mu


Querer a Cali.
¿Cuántos sistemas vivos se modifican cuando se talan centenares de árboles?, ¿qué pasa con el sistema aviario en estos corredores arbóreos que desaparecen?, ¿cómo se calculan, previenen y reparan los impactos ambientales que estas acciones unilaterales generan? Preguntémoslo ahora de otra forma: ¿Cuál es la afectación de los humedales del Lili cuando se destruyen para construir parqueaderos, o del arboricidio de la Simón bolívar, o de la Autopista Sur, o ahora, recientemente,


Claves para la Consulta Anticorrupción.
¿Por qué la Consulta? En Colombia hemos llegado a unos niveles insufribles de corrupción en el Estado y en la sociedad que incluso se ha naturalizado en todos los niveles la vida colectiva –ya hasta parece normal en ciertas esferas-. Esta situación endémica genera exclusión, violencia y desesperanza en la vida del país. La corrupción daña la sociedad porque rompe la solidaridad y la confianza; también destruye las instituciones necesarias para sustentar la vida en común. La m


Algo Muy Grave Va a Sucederle a Este Pueblo
Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: "No sé pero he amanecido con el presentimiento que algo muy grave va a sucederle a este pueblo".
El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:
"Te apuesto un peso a


Presentación
Con los vientos de agosto del 2018, las energías colectivas se mueven en Colombia a propósito de los relevos institucionales que instalan nuevas dinámicas de gobernabilidad. La población colombiana se pregunta en diversos contextos ¿qué podemos esperar?, ¿qué horizontes se visualizan? En el equipo del Mirador Urbano Regional hemos estado conversando sobre lo que eventualmente se viene en términos de agenda pública con la posesión del nuevo gobierno 2018 - 2022 y sobre los mar


¿Las Soluciones a Qué?
Cuando un gobierno se posesiona hay temores y esperanzas; esa lógica no deja de ser un tanto maniquea, pues en todo caso esas dualidades que casan siempre entre lo bueno y lo malo, son parte de los viejos atavismos de una civilización en crisis. Sin embargo, los conflictos políticos que suelen ser de una catadura más profunda expresan al inicio de un nuevo gobierno, con su respectiva agenda de país, unas tensiones evidentes que es bueno explorar a manera de líneas de base o d


Los límites del poder, las libertades individuales y los derechos colectivos
Más allá del gobierno corporativista, neoconservador en política social y neoliberal en economía, que se dibuja en los previos de la posesión de Iván Duque, la gobernabilidad en un sentido amplio está situada y jugada en una forma de poder que se estructura a partir de la lógica mafiosa enquistada en la sociedad; la trazabilidad del poder político en Colombia está sustentado en la domesticación de la población, la manipulación de las emociones y el manejo tendencioso de los s