

Presentación Mirador Urbano Regional XII
Las hormigas arrieras suelen surcar todo el parque llevando hojas de un lado a otro y de repente desaparecen por orificios discretos que les llevan al subsuelo; con el último de los aguaceros una rama gigante tapó el orificio de la entrada más grande a sus túneles subterráneos y las aguas inundaron su ciudad bajo el parque. Toda una tarde observamos como las hormigas resolvieron la emergencia y diagnosticaron el problema, estableciendo un desplazamiento inmediato hacia los ár


La pérdida de ciudad y de Estado local
Recibimos recientemente la visita de personas que respirando a Cali por muchos años, se habían distanciado de su cotidianidad; después de varias expediciones por la ciudad de hoy fue evidente una sensación en ellos que podría enunciarse de la siguiente manera: Hay muchas casas y edificaciones abandonadas, las zonas verdes están muy desatendidas y las paredes de zonas muy concurridas como la calle Quinta lucen sucias y rayadas de una manera deprimente... Lo cierto es que salvo


¡Miércoles por la vida!
Los sentimientos que rodean las conciencias de muchos hombres y mujeres en Cali y en otros territorios del país poco tienen que ver con los sentimientos que debieran surgir en un escenario de construcción de paz, hay en el aire un aroma de desconcierto, aunque muchos no tengamos claro a que huele inunda la atmósfera un mal presentimiento. En las conversaciones desde la cotidianidad el desencantamiento adquiere fuerza, desencantó a muchos asuntos en cuestión: la política tradi


El bien común, lo público y lo estatal
En el ámbito de la Universidad es usual escuchar opiniones acerca de lo público. Parece innegable la necesidad de defender ese carácter tanto de la institución educativa, como de otras instituciones encargadas de garantizar los derechos que como ciudadanos tenemos. Recordemos por ejemplo la problemática del Hospital Universitario del Valle o de la salud en general, privatizada
desde la década de los 90, condenándonos a la sin salida del pésimo servicio que prestan la mayoría


Desde todos
Abrimos el grifo de nuestra casa, efectivamente no hay agua, se acaba de ir porque hay turbiedad en el Cauca o porque la colocan esporádicamente. Este hecho nos lleva a pensar que este líquido vital es escaso. Pero si hacemos un recorrido por la geografía de nuestra región podemos constatar la riqueza hídrica existente. No tendríamos cómo enumerar la cantidad de cuencas y microcuencas existentes. Pero si esto es así, entonces ¿qué pasa? Uno de los problemas es que muchas vece


Arepa venezolana
En alguna salida por el Boulevard del Río encontramos varias
veleidades de la noche caleña: música, risas, cuerpos abrazados por la brisa, conversas estimulantes, un caminar danzado exuberante etc. Etc. Sin embargo, esta vez fue especial observar un nuevo detalle en ese recorrido que marca inquietudes. Por cada esquina se encuentran ventas ambulantes de arepas venezolanas, algunas incluso muy bien presentadas. Preguntamos por la cuantiosa promoción y nos dijeron que llegó co


Crianza con apego seguro
Cuando llega un hijo al mundo trae consigo todo el amor, la alegría y la sabiduría que una madre necesita para acogerlo en el núcleo de su hogar, sin embargo, hoy en día se habla mucho de lo que debe ser bueno para el bebé en términos de crianza, pero contradictorios a lo que él mismo solicita; frases como “No lo cargues tanto que se malacostumbra” o “Déjalo llorar para que se desarrollen sus pulmones” o “No duermas con él que después no lo sacaras de tu cama nunca”, son lo q


Presentación Mirador Urbano Regional XI
A veces los hechos no se encuentran entre si tan fácilmente, en ocasiones la dispersión de eventos produce efectos de agotamiento visual y aridez del tiempo; dan ganas de hacer silencio: habríamos querido hacer silencio por Tumaco, por El Charco, por Tibú, por las fronteras; tampoco en las ciudades esta fácil la vida y la existencia en el país asediado por la amenaza y el asesinato de líderes sociales se hace por lo menos enhebrada de incertidumbres. Pero el momento admite qu


Infección (Fragmento)
A continuación, presentamos este fragmento del relato de nuestro Andrés Caicedo, “Infección”: sólo queremos dejar sobre el breve escrito, preguntas que le sobrevienen. “(Odiar es querer sin amar. Querer es luchar por aquello que se desea y odiar es no poder alcanzar por lo que se lucha. Amar es desear todo, luchar por todo, y aun así, seguir con el heroísmo de continuar amando. Odio mi calle, porque nunca se rebela a la vacuidad de los seres que pasan por ella. Odio los buses


¿Dónde está la democracia?
Con una escritura narrada en clave musical, Saramago nos interpela sobre el mundo “democrático” que nos tocó sobrellevar y ojalá orientar a un mejor puerto: Todo se discute en este mundo... Menos una única cosa que no se discute... No se discute la democracia... La democracia está ahí como si fuese una especie de santa en el altar De quien ya no se espera milagros...Pero que está ahí como una referencia Una referencia...la democracia Y no se atiende a que la democracia en la