
Presentación Mirador Urbano Regional VII
A propósito de la reciente situación de perseguir y señalar personas en los espacios públicos por su supuesto vínculo con la guerra, una cuestión es la esperada sanción de la justicia frente a hechos que atentan contra la sociedad y la dignidad humana, asunto en el cual es prudente que funcione un mecanismo riguroso y decente de verdad y reparación, y otra es la venganza sinsentido que busca auto victimizarse y generar más discordia y cizaña. Si en Colombia caemos en ese llev

Llueve y...
Si llueve fuerte en una ciudad como Santiago de Cali es muy posible que la leve pendiente que desnivela el vallecito que hemos urbanizado rápidamente en unos cien años, deje rodar gran material de erosión y residuos sólidos mal dispuestos; esto hace que se colmate de manera grave el sistema de alcantarillado público. Es entonces muy posible que las zonas bajas de la Quinta y de la Autopista hacia el oriente se inunden; las aguas en su torbellino no perdonan estrato, ni ubicac

A la espera
Es innegable que uno de los pasos más importantes para avanzar en el proceso de reconciliación en Colombia está relacionado con que la Justicia Especial para la paz empiece a andar. Conformar el Tribunal para la Paz y las Salas de Justicia, designar la presidencia de la JEP y la persona encargada de dirigir la Unidad de Búsqueda de Personas son indudablemente avances significativos que pondrán a los colombianos en un proceso de esclarecimiento de los hechos acaecido en el mar

La infancia es un peligro
Mucho antes de que los niños ricos dejen de ser niños y descubran las drogas caras que aturden la soledad y enmascaran el miedo, ya los niños pobres están aspirando pegamento. Mientras los niños ricos juegan a la guerra con balas de rayos láser, ya las balas de plomo acribillan a los niños de la calle. Algunos expertos llaman "niños de escasos recursos" a los que disputan la basura con los buitres en los suburbios de las ciudades. Según las estadísticas, hay setenta millones

Escucha… ¡La Tierra nos habla!
Poco a poco las generaciones actuales se han ido desconectado de su sabiduría ancestral, de su cosmovisión y sus raíces, percibiéndose como seres aislados de la naturaleza y no un conjunto, a tal punto que creemos que debemos “Ayudar o Salvar” la tierra como si fuese una persona más, olvidando que nosotros somos un todo con ella. Gran parte de esta desconexión se debe a que nuestro tiempo se esfuma entre el trabajo y el uso de los medios y la tecnología, incluso podría decir

La sociedad del riesgo
La humanidad es cosa seria, llevamos hasta el extremo los límites de la vida; jugamos todos los días a la muerte en los hábitos y formas de poblar y morar el planeta y cuando las fuerzas de la naturaleza se reacomodan, maltrechas ante tanto acoso, entonces salimos, en medio de reacciones histéricas a señalarnos unos a otros, cada uno excluyendo culpas ante situaciones en las cuales tercamente no rectificamos. Así se viven en estos días con la avalancha de huracanes, terremoto

El último piropero
El tipo le dice a la desconocida que amamanta a un niño en la calle, "Señora, su hijo me invitó a almorzar", y con su cara de pastel se queda velando. La mamá, consternada, no sabe cómo reaccionar. Mira al extraño, mira a su hijo que se adormece chupando, mira su otro seno guarnecido en la otra copa del brassier, vuelve a mirar al tipo que sigue esperando a que lo invite a tomar algo. La situación es incómoda, ¿Cómo decirle que no hay cuando sí hay, y con generosidad?, ¿cómo

Presentación Mirador Urbano Regional VI
En medio de una nación que lucha por romper las cercas de la desconfianza y los hilos de la exclusión y el poder autoritario, de vidas cotidianas que caminan en la gestación de solidaridades, inclusiones y nuevas formas llevar la existencia compartida, entregamos el Mirador Urbano Regional número 6, esperanzados en que esta iniciativa comunicativa, reflexiva, llegue cada vez más a los ojos y sensibilidades ciudadanas que requerimos para avivar la transformación social del paí

¡Mientras haya vida!
Es necesario esperar, aunque la esperanza haya de verse siempre frustrada, pues la esperanza misma constituye una dicha, y sus fracasos, por frecuentes que sean, son menos horribles que su extinción. Samuel Johnson Probablemente el mayor anhelo en las regiones por donde ha transitado la guerra es que no se derrame más sangre a raíz de la intolerancia política; bien dice el dicho popular: donde hay vida hay esperanza. Tratando de reconocer que el bien más preciado e innegociab

Centros y Periferias de un Proceso Político
Muchos hechos y noticias aparecen cuando se acerca la elección de un nuevo gobierno, escándalos de corrupción, nuevas ideas, titulares de periódicos, promesas económicas, enfrentamientos políticos, declaraciones que antes serían impensables, acusaciones y condenas jurídicas guardadas para el momento, y por último, los medios masivos se llenan de imágenes de seres bonachones con la promesa que el próximo gobierno será diferente. Situación normal para estos tiempo y de las cual