

Presentación
¿Qué es lo que está en juego más allá de los cuatro años de gobierno?, ¿cuál es el margen de posibilidades en el mediano plazo? Sobre el primer asunto está en juego la posibilidad de salir de la guerra, de una rectificación histórica de orientación del país y una redefinición del modelo social y económico frente a la tendencia de seguir por la misma con una radicalización del neoliberalismo en el posacuerdo, con rearme de agentes de violencia, con crisis humanitaria y manejo


¿Qué Cambió en el Valle del Cauca?
Desde tempranas horas del domingo, más vallecaucanos, acudieron a la cita con las urnas, un poco más de un millón y medio de personas sufragaron; 384.000 votantes más que en el 2014. Esto es un indicio que el debate por la agenda de paz y la lucha contra la corrupción son preocupaciones que logran movilizar la ciudadanía; aunque aún se requiere mucha mayor participación para vencer la constante abstención electoral en el departamento, una de las más altas del país. La votació


Persistir, Reintetar hasta Alcanzar
¿Qué sienten poblaciones del Chocó o el Catatumbo cuando se anuncia un nuevo ciclo de negociaciones entre el Gobierno Nacional y el ELN? Probablemente en sus ojos se alumbre una tenue esperanza de vivir tranquilos y en paz. Y no es que crean ingenuamente que todo va a cambiar de un día para otro, pero están seguros que esa negociación podría darles un alivio y la posibilidad de volver a los campos y dejar de estar confinados; casi presos en su propio territorio. Un nuevo cicl


Grito Ciudadano
En medio de la contienda electoral aparecen historias de todos los tipos y en todo el país. Una no para de asombrarse. Que en Magangué, Bolívar, el lunes la ciudadanía amaneció indignada porque les compraron el voto con billetes falsos y una no termina de entender qué es peor: si el que vende el voto o el que engaña con la compra. Que en Tumaco sacan un vídeo de una presunta compra votos y es como si no fuera normal. Que en Cali en un puesto de votación había propaganda y tar


Ensayar la Esperanza
Retomando diferentes conversaciones y análisis de este momento electoral, aun corriendo el riesgo de "caricaturizar" la disputa que hay en el momento, y sin olvidar que la matriz política nuestra es el bipartidismo del Frente Nacional, quisiera esbozar de manera general lo que los candidatos representan: 1. Vargas Lleras y Santos, representan una estirpe y elite política tradicional que siempre ha estado en el poder político y económico, que se muestran como estadistas o repr


Que Despierte el Leñador
.... ... Pero yo amo hasta las raíces
de mi pequeño país frío.
Si tuviera que morir mil veces
allí quiero morir:
si tuviera que nacer mil veces
allí quiero nacer,
cerca de la araucaria salvaje,
del vendaval del viento sur,
de las campanas recién compradas.
Que nadie piense en mí.
Pensemos en toda la tierra,
golpeando con amor en la mesa.
No quiero que vuelva la sangre
a empapar el pan, los frijoles,
la música: quiero que venga
conmigo el minero,

Mirador Urbano Regional XXIV
Colombia necesita aclarar su camino, reverdecer sus fuerzas colectivas; por esa razón las elecciones para renovar poderes institucionales son una manera especial, aunque no la única, de dirimir los rumbos de orientación de la sociedad. ¿Queremos seguir por los senderos de la violencia u optamos por la salida definitiva al conflicto armado para abordar sus causas de exclusión y despojo?, ¿queremos mantenernos en los indignos índices de pobreza e injusticia social o generamos y


La Agenda del Suroccidente en las Elecciones.
El suroccidente del país ha sido una de las regiones más golpeadas por la guerra, por el narcotráfico y la violencia social; nuestra región tiene grandes pendientes en relación con la superación del conflicto armado y la reconciliación. Se suma a este pasivo un gran peso de exclusiones históricas y de pobreza urbana y rural que desde hace décadas busca un lugar certero en las agendas públicas del país. La otra forma de nombrar estos problemas críticos es profundizar en la d


El Voto Cristiano
"Si traes tu ofrenda al altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda" (S. Mateo V, 23-24). Pertenezco a una familia que como la mayoría de familias en Colombia es de tradición cristiana y aunque hoy soy agnóstica, por algún tiempo fui Católica comprometida, desde los 12 años dirigí grupos de infancia misionera, grupos Juveniles y partic


¡Mujeres a la Carga!
Mujeres que confabulamos sueños, que conocemos la espesura de la tierra, que navegamos por vías urbanas y suburbanas, mujeres con tradiciones ancestrales densas que cuidan la pachamama, mujeres de sierra, valle, desierto, río, ciudad, blancas, negras, indias, mestizas, mulatas acudimos con nuestra alegría, con nuestros sueños y dolores a la cita del 8 de marzo. Cita cargada de una memoria densa que excede las palabras y está en los ojos de nuestras ancestras, en las luchas