

Presentación
Que nadie sea indiferente al futuro del país, que nadie se quede por fuera del pensamiento colectivo, que nadie sea excluido de la reflexión y de la decisión, ojalá que el voto sea masivo, autónomo y reflexivo; necesitamos hacer de las elecciones una gesta democrática para elegir la ruta colectiva que Colombia espera. En esos términos el equipo del Mirador, en este número XXX, comparte reflexiones para la conversación cotidiana sobre las razones y las urgencias relacionadas


¿En Favor Propio?
¿Se vota en beneficio propio o por el bien común?, éste es quizá el interrogante que mueve parte de las discusiones ciudadanas por estos días. Acerquemos a una charla entre una mujer adulta y un joven de un poco más de quince años, en una casa en la ciudad de Cali, que tiene como centro la pregunta sobre cuáles son los motivos que nos movilizan a sufragar. En la mencionada conversación la mujer y el joven exponían los pros y los contras de los programas presidenciales que act


La paz se Hace con Inteligencia Colectiva
Nos llegó a nuestra mesa el texto del diálogo entre una madre y su hijo en un atardecer festivo, nos pareció de valor compartirlo: ¿Vos pensás que vos votas solo, que es solo cuestión de tus gustos?; no mijo entender que estamos en la vida por un montón de esfuerzos de otros, entende que tus decisiones también afectan para bien a para mal a otros. El voto es un asunto de nuestra conciencia social, de nuestra vida colectiva. Por eso no es algo solo individual. - Pero finalm


Huracán de Fuerza Incontenible
¿De dónde proviene la esperanza? Hablamos de ella con mucha familiaridad y a veces me parece que la tenemos guardada en el corazón. Al menos así lo creo, porque cuando siento esperanza se me aprieta el corazón. Las últimas semanas la he sentido mucho. Es como si estuviera flotando por allí, en el aire, como una energía que me arropa, como si pudiera sentir a millones y millones de personas pasando por este tránsito, por este viento reparador que es tenerla. Cuando tenemos esp


El Buen Vivir y la Propuesta de la Colombia Humana
El 17 de junio, en la segunda vuelta para las presidenciales, se enfrentan dos proyectos de mundo, dos formas de entender la naturaleza, si se quiere, la “madre tierra”. El proyecto uribista, desde una visión extractivista neoliberal, asume la naturaleza como depósito de recursos explotables. Para el uribismo, Colombia debe ser un país exportador de riquezas naturales a los centros de poder económico. El proyecto de la Colombia Humana, desde una visión progresista pos-extract


Voto en Favor de la Equidad por la Vía de la Educación
La educación es uno de los derechos sociales más vulnerados en Colombia, el gasto público en educación, ciencia, tecnología y cultura es uno de los más bajos del continente. Además tenemos una gran cantidad de fracturas en el sistema educativo y de éste con el resto de las esferas colectivas; por ejemplo cada ciclo educativo tiene la tendencia a no estar articulado a los otros, y la financiación de la educación se estructura privilegiando el negocio frente a la titularidad de


No Botar el Voto
Otro diálogo digno de escuchar, celebrado a la mañana festiva en encuentro de andén entre varios pensionados, de los cuales resaltaban dos voces en debate: - Yo no voy a votar por nadie, me tiene mamado con esa alegadera.
- Sí, yo tampoco…
- Ese día hagámonos un paseo mejor.
- No mompitas ¿qué les pasa? Si es que toca que elegir para que hayan oportunidades para los hijos y los nietos, nosotros ya estamos en lo que es, pero hay otra gente que necesita que el pa